Cómo montar una tienda online
¿Piensas en lanzar tu comercio al campo on-line y quieres saber cómo montar una tienda online? Esta cuestión es exactamente la misma que bastantes personas que cuentan con una tienda física se hacen para buscar un nuevo sitio donde poder vender sus productos. La enorme digitalización que se da actualmente es el primordial motivo por el que bastantes personas se lanzan a crear un negocio on line. Este es el motivo primordial por el que hemos decidido efectuar este artículo sobre los diferentes pasos a proseguir sobre de qué manera montar una tienda on line desde cero.
Montar una tienda online: Escoge bien tu nicho
El primero de los pasos para montar una tienda online es seleccionar bien el nicho al que nos marchamos a dirigir. Como todo comercio debes centrar tu actividad en aquellos productos que vayas a vender y centrar tu web en ellos. Al final hay que tomar en consideración el dicho de que ‘el que mucho engloba poco aprieta’, que nos quiere decir que cuanto más productos diferentes desees englobar peores resultados conseguirás. Para montar una tienda online, precisas que los clientes del servicio sepan que es lo que vendes en tu tienda virtual, ya que esa va a ser la primera forma de posicionarte.
Montar una tienda online: Conoce el mercado y la competencia
Una vez que ya has elegido aquellos productos por los que crearás tu negocio on-line, debes conocer con perfección el mercado al que te vas a dirigir. Conocer tu mercado implica conocer aquellos clientes del servicio potenciales que puedes tener. O sea, saber si tus productos son para hombres, mujeres, pequeños, adolescentes, personas mayores, etc. Una forma de conseguir posicionamiento es centrándose en tu posible clientela lo máximo posible.
El próximo de los pasos para crear un negocio on-line es conocer la posible competencia que tendrás. Para esto vas a deber visitar las webs de aquellos negocios que venden lo mismo o algo semejante que el tuyo para así poder examinar las fortalezas y debilidades de estas tiendas. Con esto vas a poder saber de qué forma se halla el ámbito en el que entrarás y qué camino debes proseguir si deseas superar a tus contendientes.
Escoge el alojamiento y dominio para montar una tienda online
Otro de los pasos sobre de qué forma montar una tienda virtual es decidir cuál va a ser el nombre tanto del alojamiento web, sitio donde va a estar alojada la página, y el del dominio, nombre con el que tus clientes del servicio van a acceder a tu web. La opción mejor es buscar un nombre que se ajuste a los productos que tu vendes, aparte de que sea corto y simple de rememorar.
Asimismo deberías saber que existen un elevado número de plataformas idóneas para ti si no sabes como crear una tienda en línea. Estas pueden ser de mucha ayuda si no cuentas con un enorme presupuesto para contratar a diseñadores web profesionales. Estas te van a ayudar desde el primer instante con el nombre de tu dominio y escogiendo tu alojamiento, por lo que te ahorrará tiempo.
Para montar una tienda online sube tus productos y mantelos optimados
Una vez que bien sabes que venderás, que tienes un dominio y un alojamiento web donde situar tu tienda, el próximo paso para crear tu negocio on line es crear un catálogo de los diferentes artículos que vendes en tu web. Debes tomar en consideración que no únicamente es suficiente con subir una fotografía y un nombre, ya que si solo bastase con esto no haría falta explicar de qué manera montar una tienda on-line.
Para conseguir que un posible cliente del servicio pueda localizar en la web tus productos vas a deber trabajar en la optimización de cada uno de ellos de ellos. No te valdrá con poner la descripción propia del producto, que muchas veces viene en su etiquetado, sino deberás crear textos atractivos y originales. Esto te va a ayudar a posicionarte y a que te puedan localizar tus posibles clientes del servicio.
Crea contenidos para conseguir un mejor posicionamiento
Otro de los pasos sobre de qué manera montar una tienda on-line es saber lograr posicionarte en Internet. Es por este motivo que puedes apostar por la mercadotecnia de contenidos. Una de las maneras para aplicar dicho marketing es creando un weblog en tu tienda on-line que te deje trabajar el SEO y conseguir así un buen posicionamiento. Además de esto, los contenidos que crees en dichos weblogs pueden servirte para redireccionar a los clientes del servicio a los productos que tu desees, lo que probablemente haga que aumenten tus ventas.
Para montar una tienda online necesitas una estrategia de marketing para conseguir ventas
Una vez que ya has creado tu negocio on line, debes empezar con la promoción. Para esto puedes establecer un plan de marketing que te deje lograr tus primeras ventas. Una de las maneras de realizar este plan es la utilización de las redes sociales. En estas puedes localizar a bastantes personas y muchos posibles clientes del servicio, siendo una de las grandes posibilidades para triunfar tras crear un negocio on-line.
Para esto vas a poder establecer una suerte de calendario, donde plasmarás los diferentes contenidos que vas a ir subiendo a las redes sociales para captar nuevos clientes del servicio. Además de esto esto, para conseguir promocionar tu negocio puedes asimismo apostar por la publicidad pagada en Google Ads, asimismo conocido como SEM.
La mercadotecnia es una pieza clave sobre de qué manera crear una tienda en línea. Al empezar tu andanza en Internet debes tener en consideración que una parte del dinero que inviertas debe ir destinado a esta promoción, sobre todo al comienzo cuando absolutamente nadie te conoce. Es fundamental proseguir un plan de marketing, pues te aproximarás al éxito de crear un negocio on line.
Apuesta por profesionales para montar una tienda online.
Ahora que bien sabes como montar una tienda virtual puedes lanzarte y empezar tu proyecto por tu cuenta o, por otra parte, confiar en verdaderos especialistas del ámbito que te van a ayudar en todos y cada paso que des. En Mercadonet somos una agencia de Marketing Digital que puede conseguir que tu negocio on-line logre acrecentar su posicionamiento y sus ventas. ¡Confía en nuestros profesionales para crear tu negocio en línea!
Los diez pasos sobre cómo montar una tienda online
Voy a resumir el proceso de de qué manera comenzar una tienda en línea en diez pasos, muy concisamente y por encima, a fin de que os hagáis una idea de lo que sería indispensable para comenzar a vender desde vuestra propia tienda online:
1. Elige el nombre y el dominio de tu tienda on line
Esta es una de las partes más atractivas de todo proyecto, así que la pongo al comienzo para animar al personal. La elección de un buen dominio es esencial en una tienda en línea.
Tanto el nombre como el dominio deben poderse rememorar y redactar de forma fácil, deben ser lo más cortos posible y a poder ser, gráficos.
En el caso del dominio, si además de esto contiene alguna de nuestras palabras clave, nos va a ayudar a posicionarnos en los buscadores web por esos términos. Procura que sea un .com, o un .es si solo vas a vender a España.
2. Escoge una buena empresa de alojamiento web
Esta es casi la única inversión que vas a deber efectuar para crear tu tienda virtual, así que no seas rácano y busca una compañía que te ofrezca un alojamiento de calidad y garantía.
La velocidad de tu tienda on line es clave, tanto para los usuarios para el posicionamiento en los buscadores web. Una página lenta hace que sus usuarios se fatiguen de aguardar y abandonen la página, al tiempo que Google, por poner un ejemplo, penaliza las páginas que tardan más de X segundos en cargar enviándolas en el fondo de los resultados de la búsqueda. ¡Aun deberías abonar más en Google Adwords por tener una página lenta!
Asegúrate puesto que de que tu empresa de alojamiento web te garantiza el espacio suficiente para tu tienda en línea y una buena velocidad de conexión. Contratando un buen servicio de alojamiento web evitarás asimismo caídas superfluas del servidor y vas a poder tener tu tienda libre 24h al día, trescientos sesenta y cinco días al año. Nosotros aconsejamos Hostinger para tu primera tienda por ser el alojamiento más económico de mejor calidad, tienes un alojamiento web desde solo cero con noventa y nueve euros al mes ( dólares americanos 0.99) con dominio sin coste incluido y otras alternativas realmente económicas si precisas más recursos.
Si deseas facilitarte la vida asimismo puedes recurrir a un servicio de tiendas virtuales como Shopify herramienta todo en uno, que te da todas y cada una de las herramientas precisas para iniciar tu negocio, como el alojamiento, integraciones con las primordiales pasarelas de pago, miles y miles de plantillas gratis y un constructor web que te dejan crear tu tienda virtual en menos de veinticuatro horas y puedas concentrarte en vender y captar clientes del servicio.
3. Elige un Dropshipper de garantías
Diagrama del proceso de Dropshipping para crear una tienda en línea, desde la adquisición de productos por los clientes del servicio hasta el mandó por la parte del distribuidor
Hace cierto tiempo ya explicamos de qué forma marcha el procedimiento dropshipping. Esencialmente se trata de que nuestro mayorista o distribuidor, mande de manera directa los productos que nuestros clientes del servicio han comprado en nuestra tienda on line a su domicilio.
Evidentemente, el mayorista dropshipper se ocupará de envío del producto sin propio de su empresa, agregando al bulto tu factura si así lo quieres.
Así, el cliente del servicio queda del mismo modo satisfecho y eludimos tener que invertir en el stock de productos, en el envío de pedidos al cliente del servicio o preocuparnos por la logística. La compañía de dropshipping se va a hacer cargo de todo este servicio por ti.
Como es lógico, generalmente los márgenes no van a ser tan grandes tal y como si adquiriéramos los productos primero, mas para abrir un negocio e-commerce, lograr el primer cliente del servicio, testar el producto y ver de qué forma marcha todo, lo veo de qué forma la solución ideal para los emprendedores que no pueden invertir en un sinnúmero de productos.
Hay muchas listas de mayoristas y dropshippers, asegúrate de seleccionar uno de garantías, efectúa alguna prueba ya antes de vender de forma directa a tus clientes del servicio, y ten alguno más escogido por si debes mudar.
4. Usa un buen CMS para e-commerce
Como comentábamos en el apartado de alojamiento web si lo que buscas es vender sin preocuparte de cosas técnicas lo mejor es usar un constructor de sitios como Shopify especialmente si estás comenzando. Mas si te animas a montar un sitio independiente, precisas un CMS o un sistema de administración de contenidos.
Hoy día hay muchos CMS para ecommerce plenamente gratis y totalmente fiables. Todos están diseñados en mayor o en menor medida para poder ser usados por personas sin demasiados conocimientos técnicos.
Además de esto, al ser herramientas de código libre y conocidas por un sinnúmero de profesionales, hay muchas empresas y autónomos que por un escaso coste pueden retocar o ampliar aquellas funcionalidades que no puedas efectuar por tu cuenta.
Involuntariamente extenderme ni entrar en comparaciones, para un proyecto o tienda sin demasiadas complejidades, escogería sin titubear Prestashop, debido sobre todo a su sencillez de uso, mas asimismo por su “ligereza”, buen posicionamiento y gran cantidad de opciones de forma fácil configurables.
Otros CMS que asimismo son aconsejables serían: WordPress, Magento, Oscommerce, Virtuemart (Joomla!), Zencart, Opencart, Digistore o Drupal Trademark Ecommerce. Al elegir el alojamiento ten presente que disponga del CMS que hayas elegido pre-instalado, así la instalación va a ser automática y fácil.
La opción alternativa más fácil sería un servicio como Shopify o Wix ya que son plataformas muy intuitivas que puedes utilizar sin experiencia técnica anterior y sin ayuda de absolutamente nadie para montar una tienda virtual.
Todos dejan la selección de diferentes plantillas de diseño, tanto sin coste como de pago, que cubrirán tus necesidades. Escoge una plantilla con un diseño atrayente, usable y dirigido a la acción para crear tu tienda en línea.
Plantillas o temas
Muchos mayoristas proveen a las tiendas en línea de su catálogo de productos en formatos que pueden ser subidos a tu tienda de forma automática, y así se pueden enseñar todos y cada uno de los productos en poquísimo tiempo. No es mala idea para iniciar, mas es básico personalizar todos y cada uno de los textos de la tienda, ampliar la descripción de producto con información sobre su uso, describir detalles que no se puedan enseñar con imágenes y que dejen al usuario imaginarse el producto sin verlo de forma física.
Con el tiempo los únicos productos que se posicionarán adecuadamente en google y otros buscadores web van a ser aquellos que hayas cambiado, y los posibles compradores agradecerán no localizar exactamente el mismo texto que van a ver en otras tiendas. En otras palabras, sé original y da brida suelta a tu imaginación.
Las imágenes son otro de los elementos que influye en la resolución de adquiere, por lo que, para progresar la experiencia del usuario, cerciórate de que las fotografías son de calidad y muestren detalles de los productos.
6. Agrega todos y cada uno de los métodos de pago posibles para tu tienda en línea
Es indispensable ofrecer el máximo de métodos de pago posibles en tu tienda virtual. Si puedes ofrecer cuatro, mejor que tres. Aún hay gente que no se fía de adquirir por Internet, y únicamente efectúa pedidos a tiendas que ofrecen el procedimiento contrareembolso, ya que solo va a pagar al percibir el bulto. Otros, siempre y en todo momento usan la tarjeta de crédito ya que comprenden que detrás va a haber una compañía y ciertos usan transferencia pues les es más cómodo.
Se pueden agregar pasarelas de pago con diferentes bancos mas si lo ves muy complicado, ya sea por culpa de los bancos como por restricciones técnicas en el momento de integrar la pasarela de pago (la implementación es algo difícil y precisa de conocimientos en PHP), existen soluciones opciones alternativas como la pasarela integral de Paypal.
Paypal pone a nuestra predisposición una pasarela de pago que nos dejará cobrar a nuestros clientes del servicio con tarjeta. Su “instalación” es sumamente fácil y el único costo que tendrá para nosotros va a ser la comisión (bastante alta) que nos va a cobrar Paypal por cada transacción efectuada. Con todo, es una buenísima forma de ofrecer desde un comienzo esta forma de pago tan pedida en el planeta del ecommerce.
7. Crea un weblog que acompañe a la tienda
Como ya expliqué en la mini guía SEO para tiendas on-line, existen casos en que es casi imposible efectuar descripciones largas o que aporten contenido de valor a nuestra tienda virtual. En estos casos, es indispensable la creación de un weblog para atraer algo de tráfico a la tienda.
Si bien siempre y en toda circunstancia es recomendable la creación de un weblog que hable de nuestro ámbito y de todo cuanto lo rodea, y que nos sirva asimismo para promocionar nuestros productos de alguna manera, directa o de manera indirecta.
Poquito a poco vas a ir posicionándote por los temas tratados en los artículos y esto te va a traer tráfico de calidad presto a adquirir tus productos. Así que al crear una tienda virtual no te olvides de crear un weblog para acompañarla. Si no tienes tiempo o no se te da bien redactar, siempre y en todo momento puedes utilizar una plataforma como Fiverr para contrarar articulistas que redacten los artículos por ti e inclusive las descripcciones de productos y todo el contenido de tu web.
8. Regula tu situación legal
Legalmente no puedes vender productos a no ser que lo hagas como autónomo o como empresa. Además de esto, en la mayor parte de los casos es conveniente la creación de una S.L. sobre todo por el tema de la responsabilidad civil.
Crear una Sociedad Limitada es un proceso que si bien podemos efectuar mismos, probablemente decidamos dejar a cargo de una gestoría.
Asegúrate de tener todos y cada uno de los papeles en regla, contratar un seguro y cumplir con todas y cada una de las leyes en vigor ya antes de empezar tu aventura, una multa o sanción económica por no actuar adecuadamente podría hacer desaparecer tu empresa y tu proyecto.
9. Crea campañas publicitarias en línea
Merced a la publicidad en línea, podemos dar a conocer nuestra tienda virtual de forma económica mas sobretodo de forma escalada. Utilizando adecuadamente las herramientas de análisis gratis que Internet pone a nuestra predisposición, vamos a poder saber con precisión qué campañas de publicidad nos dan beneficios y cuáles no marchan, pudiendo corregir de forma rápida y eludiendo pérdidas superfluas.
Así, vamos a poder conseguir beneficios en escaso tiempo, y reducir la inversión a “lo que vamos ganando cada mes”, por lo que menos la pequeña inversión inicial, el resto de publicidad podría pagarse sola. La habilidad de cada uno de ellos para lograr ampliar esos beneficios puede marcar la diferencia en un futuro.
Para comenzar a promocionarse en la red de redes, aconsejaría utilizar la publicidad en los resultados de la búsqueda de Google a través de Google Adwords.
10. Trabaja la mercadotecnia on-line
Tu tienda en línea marcha apropiadamente y ya has efectuado alguna venta a través de Adwords, algún otro sistema de publicidad o de forma natural. Está bien, ahora es el instante de ampliar el número de ventas a través de marketing.
Crea tu estrategia de marketing online: Efectúa ofertas singulares, prepara una estrategia de redes sociales, organiza concursos, efectúa un seguimiento adaptado de tus clientes del servicio, escribe notas de prensa … Haz todo lo que resulta posible para progresar tu presencia en línea, dar a conocer tu marca, posicionar tus productos en google y vender por internet.
Como en todos y cada uno de los negocios, debes vender para subsistir. De nada vale que tu tienda sea la mejor si absolutamente nadie la conoce, de nada vale que tus costos sean los más competitivos si absolutamente nadie ve tus productos. Debes hacer el ahínco de salir a vender, o por lo menos, efectuar las acciones de marketing pertinentes para conseguir las ventas precisas.
Lo idóneo es iniciar con la mercadotecnia al comienzo de crear una tienda en línea, no aguardes por el hecho de que si no los clientes del servicio van a tardar en llegar.
Shopify cuenta con la funcionalidad de restauración de carros abandonados, lo que te deja recobrar ventas perdidas a través de el envío automático de un correo que recuerda al cliente del servicio el producto o artículo que no ha terminado de adquirir. Asimismo te deja vender por medio de redes sociales como Fb, Google Shopping, lo que te ayuda a llegar a los usuarios de estos canales y lograr más ventas para tu tienda.
Si te ha gustado éste artículo sobre cómo montar una tienda online, también te recomendamos: